martes, 16 de enero de 2024

Para evitar el abuso sexual, debes conocer exactamente en qué consiste. Lée aquí

abuso sexualCréditos de imagen: https://uruguay.unfpa.org/

Nadie negaría que uno de los problemas más aberrantes que enfrenta una mujer es el abuso sexual, y la falta de información adecuada limita su proceder más conveniente para superar esa situación.

Abuso sexual

El abuso sexual es un tipo de actividad o contacto sexual en el que no das tu consentimiento. Un atacante puede usar la fuerza física o amenazas, o darle drogas o alcohol a su víctima para abusarla sexualmente. El abuso sexual incluye violación y coerción sexual; es entonces calificable como delito sexual. Cito:

Delitos sexuales es un término muy utilizado aunque impreciso, para agrupar a una serie de delitos que afectan la libertad sexual, la indemnidad sexual, la dignidad y el desarrollo de la sexualidad de las personas. Varios países consideran también que estos delitos atentan contra la honestidad, el pudor, las buenas costumbres, o la familia, aunque existe una tendencia a desvincular los delitos sexuales de estos valores.

Estos delitos son mayoritariamente cometidos por hombres, en perjuicio de mujeres, niñas y niños, y forman parte de la batería de herramientas para luchar contra la violencia sexual y la violencia de género, el abuso infantil, la violencia doméstica, la trata de personas y la discriminación por orientación sexual. Estadísticas estadounidenses indican que 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 71 varones han sufrido una violación, mientras que casi la mitad de las mujeres y una quinta parte de los varones han sufrido algún tipo de violencia sexual, agravándose en caso de personas LGBT; durante la infancia un 25% de las niñas y un 15% de los niños, sufre abuso sexual.

No existe uniformidad en las legislaciones nacionales sobre la forma de agrupar y denominar estos delitos, aunque predomina la noción de libertad sexual como principal elemento en común. Entre los delitos más conocidos de este grupo se encuentran la violación, el estupro, el abuso deshonesto, las exhibiciones obscenas y la corrupción de menores, aunque existe una tendencia a abandonar esas denominaciones, y utilizar expresiones con menos peso moral, para denominar los diferentes delitos según su grado de gravedad, como agresión sexual,  abuso sexual  y acoso sexual. Otra serie de delitos sexuales está vinculada a la trata de personas, la prostitución y la pornografía (especialmente la pornografía de menores), así como el uso sexualmente abusivo de Internet y las redes sociales, como el grooming, sexting, la difusión no consentida de imágenes privadas, sextorsión, online shaming y stalking.


Fuente: Ver enlace [2]

Importante: Si sufriste un ataque sexual, no es tu culpa, no importa en qué circunstancias haya ocurrido.



¿Qué es el abuso sexual?


Se considera abuso sexual a cualquier tipo de actividad o contacto sexual, incluida la violación, que se produce sin tu consentimiento. El abuso sexual puede incluir actividades sin contacto, como el exhibicionismo (cuando alguien te muestra sus partes íntimas) o forzarte a mirar imágenes con contenido sexual.

Quizás escuches que al abuso sexual también lo llaman violencia o ataque sexual. Las definiciones legales de abuso sexual y otros delitos de violencia sexual pueden tener pequeñas variaciones según el estado. Si te atacan, nunca es tu culpa.

En la literatura sobre delitos sexuales o de connotación sexual suele usarse la expresión “delitos de abuso sexual”.

En el derecho extranjero la expresión “abuso sexual” atiende a dos realidades jurídicas completamente distintas:

a) Definición amplia u omnicomprensiva: Un conjunto de actos sexuales caracterizados por el aprovechamiento de una situación de superioridad del autor sobre la víctima, sin importar la forma en que se materialice el ataque, el que puede traducirse en un acceso carnal o en otro acto diverso. Este es el concepto que ha adoptado el Derecho español.

b) Definición restringida: Un conjunto de actos de significación sexual distintos del acceso carnal (violación o estupro). Este es el concepto que han adoptado las legislaciones de Alemania, Francia y Chile.

Desde ese punto de vista, podría diferenciarse entre delitos sexuales en sentido amplio y restringido, dependiendo de la amplitud y significación que se dé al concepto de abuso sexual, sin que parezca que la materia tenga consecuencias penales observables.
Fuente: Ver enlace [3]


¿Qué incluye el abuso sexual?


El abuso sexual puede incluir:

  • Cualquier tipo de contacto sexual con una persona que no puede dar su consentimiento, como una persona menor de edad (según la legislación estatal), que tenga una discapacidad intelectual o que esté desmayada (por ejemplo a causa del consumo de drogas o alcohol) o que no esté en condiciones de responder (por ejemplo porque está dormida).
  • Cualquier tipo de contacto sexual con una persona que no da su consentimiento.
  • Violación
  • Intento de violación
  • Coerción sexual
  • Contacto sexual con un niño
  • Caricias o contacto no deseados por encima o debajo de la ropa

Créditos de imagen: https://www.tec.ac.cr

El abuso sexual también puede ser verbal, visual o sin contacto. Es cualquier situación en la que se fuerza a una persona a participar en una actividad sexual o en la que se expone visualmente a una persona a contenido sexual. Otros ejemplos pueden incluir:

  • Voyerismo, o mirar a hurtadillas (cuando alguien mira actos sexuales privados sin el consentimiento de los involucrados)
  • Exhibicionismo (cuando alguien se expone en público)
  • Acoso sexual o amenazas
  • Forzar a alguien a posar para fotos sexuales
  • Enviar a una persona mensajes o mensajes con contenido sexual (con fotos o textos) no deseados


¿Qué significa "consentimiento"?


Consentimiento se refiere a un "si" claro para realizar una actividad sexual. Decir "no" no significa que no diste tu consentimiento. El contacto sexual sin consentimiento es abuso sexual o violación.

Dar tu consentimiento significa:

  • Sabes y comprendes lo que está ocurriendo (no estás inconsciente, desmayada, dormida, no eres menor de edad ni tienes una discapacidad intelectual).
  • Que sabes lo que quieres hacer.
  • Estás en condiciones de decir qué es lo que quieres o no quieres hacer.
  • Entiendes que estás dando tu consentimiento (y tu capacidad no está afectada por el consumo de drogas o alcohol).

A veces tu consentimiento para tener contacto o actividad sexual no puede considerarse legal. Por ejemplo estos casos:

  • Eres amenazada, forzada, obligada o manipulada para dar tu consentimiento
  • No tienes la capacidad física para hacerlo (estás borracha, drogada, inconsciente o dormida)
  • No tienes la capacidad mental para hacerlo (debido a una enfermedad o discapacidad)
  • No tienes edad suficiente para dar consentimiento legal. Esta edad varía según cada estado

Recuerda:

  • El consentimiento es un proceso continuo, no una pregunta de una sola vez. Si aceptas tener relaciones sexuales, puedes cambiar de opinión y decidir detenerte en cualquier momento, aun después de haber comenzado.
  • Haber dado tu consentimiento en el pasado no significa que lo darás en el futuro. Haber dado tu consentimiento en el pasado para tener relaciones sexuales no significa que tu consentimiento anterior sea válido ahora o en el futuro.
  • Decir que "sí" a una actividad sexual no significa consentir todo tipo de actividad sexual. Si aceptas participar de una actividad sexual, es solo para los tipos de actividad sexual con los que te sientes cómoda en ese momento con esa pareja. Por ejemplo, consentir un beso no significa que das tu consentimiento para que alguien te quite la ropa.


¿Qué NO se considera consentimiento en el marco de una actividad sexual?



  • Silencio. El hecho de que alguien no diga "no" no significa que esté diciendo "sí".
  • Haber dado consentimiento anteriormente. El hecho de que alguien haya dicho "sí" en el pasado no significa que dice "sí" en la actualidad. El consentimiento debe ser parte de cada actividad sexual, siempre.
  • Estar en una relación. Haber estado casada, salido con alguien o tenido contacto sexual con alguien en el pasado no quiere decir que haya consentimiento en este momento.
  • Estar bajo los efectos del alcohol o de las drogas. Lee más sobre alcohol, drogas y abuso sexual.
  • No defenderse. No defenderse físicamente no significa que haya consentimiento.
  • Ropa sexy, bailes o coqueteos. La ropa que usa o cómo se comporta una chica no puede interpretarse como consentimiento para la actividad sexual. Únicamente un "sí" verbal significa que dice "sí" a una actividad sexual.


¿Quién comete abuso sexual?


Es más frecuente que una víctima sufra abuso sexual por parte de un conocido. Puede tratarse de un amigo, un allegado, un ex, un pariente, una cita o una pareja. El abuso sexual por parte de un extraño es menos frecuente.

Las mujeres y los hombres cometen abuso sexual, pero más del 90 % de las personas que cometen actos de violencia sexual contra la mujer son los hombres.


¿Cuál es la edad promedio a la que una mujer sufre abuso sexual?


Cuatro de cada cinco mujeres violadas, sufren la violación antes de los 25 años de edad. Alrededor del 40 % de las mujeres que fueron violadas, lo que significa dos de cada cinco, fueron abusadas antes de cumplir los 18 años.


¿Puedo sufrir abuso sexual por parte de mi pareja o cónyuge?


Sí, el abuso sexual es cualquier actividad sexual no consentida, sin importar con quién sea.

El abuso sexual de una pareja sexual es frecuente. Casi la mitad de las víctimas de violación de sexo femenino fueron violadas por una pareja actual o pasada.


¿Qué hago si fui víctima de abuso sexual?


Si estás en peligro o necesitas atención médica, llama al 911. Si puedes, aléjate de la persona que abusó de ti y ve a un lugar seguro lo más rápido posible.


¿Qué hago si me violaron?



  • Ve a un lugar seguro. Si puedes, llama al 911. Lo más importante después de haber sufrido una violación es tu seguridad.
  • No laves ni limpies tu cuerpo. Si te duchas, bañas o lavas después de un ataque, podrías eliminar evidencia importante. No cepilles, peines ni limpies ninguna parte de tu cuerpo. Esto incluye tus dientes. No te cambies de ropa, si es posible. No toques ni cambies nada en el lugar donde ocurrió el abuso. De esta manera, la policía local tendrá evidencia física de la persona que te atacó.
  • Obtén atención médica. Llama al 911 o acude al hospital o a la sala de emergencias más cercana. Necesitas que te examinen y te curen las heridas. Posiblemente el médico o la enfermera te den un medicamento para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés) y anticoncepción de emergencia para evitar un embarazo.
    Pide un examinador forense de abuso sexual (SAFE, por sus siglas en inglés) o una enfermera examinadora especialista en abuso sexual (SANE, por sus siglas en inglés). Un médico o una enfermera usará un kit para casos de violación para recolectar evidencia. Esto puede incluir fibras, cabellos, saliva, semen o ropa que haya dejado el agresor. No tienes que decidir si presentar cargos o no mientras estás en el hospital. No necesitas presentar cargos para que recojan evidencia con un kit para casos de violación.
  • Si crees que te drogaron, habla con el personal del hospital para que te hagan pruebas de detección de drogas para violación durante una cita como Rohypnol y GHB (ácido gama hidroxibutírico). El organismo elimina rápidamente las drogas para violación durante una cita, por lo que pueden no detectarse cuando te hagan las pruebas.
  • Busca ayuda. El personal del hospital puede ponerte en contacto con un centro local de atención a víctimas de violación. El personal allí puede ayudarte a tomar decisiones en cuanto a cómo denunciar el abuso sexual y obtener ayuda a través de grupos de asesoramiento y apoyo. También puedes llamar a un amigo o familiar de tu confianza para que se ponga en contacto con un centro o con la línea telefónica de ayuda a víctimas de violación por ti. Los centros y las líneas de ayuda a víctimas de abuso sexual cuentan con voluntarios capacitados y otros profesionales (como profesionales de salud mental) que pueden ayudarte a encontrar apoyo y recursos cerca de donde vives.
  • Denuncia el abuso sexual a la policía. Si quieres denunciar el ataque a la policía, los empleados del hospital pueden ayudarte a ponerte en contacto con la policía local. Si estás en peligro inmediato, llama al 911. Si quieres denunciar un abuso sexual que ocurrió en el pasado, llama al número que no es de emergencia de tu policía local o denúncialo en persona en el departamento de policía.
  • Habla con alguien acerca de denunciar el abuso a la policía. Un defensor o consejero pueden ayudarte a entender cómo denunciar el delito. .
  • Si la persona que te atacó fue un extraño, escribe tantos detalles como puedas recordar acerca de la persona y lo que pasó. Esto te ayudará al momento de declarar ante la policía y los proveedores de atención médica acerca del abuso sexual. Si tienen buena información podrán ayudarte mejor a encontrar a la persona que te atacó.


¿Cómo puedo obtener ayuda luego de sufrir un abuso sexual?


Luego de un abuso sexual, puedes sentir miedo, vergüenza, culpa o conmoción. Todo lo que sientes es normal, y cada sobreviviente puede sentir emociones diferentes en diferentes momentos del proceso de recuperación. El abuso sexual nunca es culpa de la víctima. Puede ser aterrador pensar en hablar sobre el agresor, pero es importante conseguir ayuda.

Cada estado y territorio tiene >organizaciones y líneas de ayuda para ayudar a las personas que han sido víctimas de abuso sexual. Estos números pueden aparecer en tu factura o historial de llamadas, así que procura usar un teléfono público o el teléfono celular de un amigo.


¿Qué medidas puedo tomar para estar más segura en situaciones sociales?


Si eres víctima de abuso, o si te encuentras en una situación que parece insegura, no es tu culpa. El abuso sexual nunca es culpa de la víctima, más allá de la ropa que lleve, lo que beba o lo que esté haciendo en el momento del ataque. Uno no puede prevenir el abuso sexual, pero puede tomar medidas para mejorar su seguridad cuando está con otras personas:

  • Ve a fiestas o reuniones con amigos. Lleguen juntos, estén en contacto y váyanse juntos. Habla sobre tus planes para la noche, de modo que todos sepan qué esperar.
  • Encuéntrate con tus primeras citas o con personas nuevas en lugares públicos.
  • Presta atención a lo que dice tu intuición. Muchas mujeres abusadas sexualmente conocen a su abusador. Si te encuentras sola con alguien en quien no confías, vete. No te preocupes por herir los sentimientos de alguien o resultarle antipática. Si te sientes incómoda en una situación por cualquier motivo, vete. Si la persona no te deja ir, trata de llamar la atención de otra persona que pueda ayudarte a escapar a un lugar seguro. Tú eres la única persona que puede determinar si te sientes segura o no.
  • Cuida a tus amigos, y pídeles que te cuiden también. Puedes jugar un rol fundamental en la prevención del abuso sexual de otras personas. Si una amiga parece estar fuera de sí, parece estar demasiado ebria para la cantidad de alcohol que bebió, se comporta de manera extraña o parece estar demasiado ebria como para cuidar de sí, llévala a un lugar seguro. Pídele a tus amigos que hagan lo mismo por ti. Aprende más acerca de cómo puedes ayudar a prevenir el abuso sexual cuando eres testigo ocasional.
  • Ten un "código" con tus amigos y familiares que signifique "Ven a buscarme, necesito ayuda" o "Llámame simulando una emergencia falsa". Llámalos o envíales un mensaje de texto y usa el código para hacerles saber que necesitas ayuda.
  • Descarga una aplicación en tu teléfono. Busca en la tienda de aplicaciones de tu teléfono aplicaciones gratuitas de seguridad para mujeres que puedas descargar y usar si no te sientes segura o te sientes amenazada. Algunas aplicaciones comparten tu ubicación con tus amigos o la policía si necesitas ayuda. También puedes configurar una aplicación para que te envíe mensajes de texto durante toda la noche para garantizar que estás a salvo. Si no respondes, la aplicación le notificará a la policía.
  • Ten cuidado con cuánto bebes. Hay investigaciones que sugieren que alrededor de la mitad de las víctimas de abuso sexual habían estado bebiendo cuando se produjo el ataque. Tomar alcohol no te convierte en culpable del ataque, pero el alcohol y las drogas pueden aumentar las probabilidad de que estés ebria o drogada. Si estás ebria a drogada, no puedes dar tu consentimiento a una actividad sexual, o puede ocurrir que no entiendas qué está pasando.
  • Controla lo que bebes, porque alguien puede añadirle alcohol o drogas para violación durante una cita.
  • Pide ayuda o vete de inmediato si te sientes ebria y no bebiste alcohol o si el efecto del alcohol es más fuerte que lo habitual. Esto puede suceder si alguien agregó una droga para violarte durante la cita o cualquier otro tipo de droga a tu bebida. Muchas drogas no tienen olor ni gusto y pueden hacer que te desmayes o que no recuerdes qué ocurrió.
  • Conoce tus alrededores. Si caminas sola, no uses auriculares, así puedes escuchar lo que pasa a tu alrededor. Además, trata de mantenerte tanto como puedas en áreas iluminadas y con buena afluencia de gente, especialmente de noche.
  • Ten un plan para llegar a casa. Si tienes pensado usar un servicio de traslado compartido de una aplicación, procura que tu teléfono esté cargado o lleva un cargador contigo. Tener una tarjeta de crédito o dinero en efectivo es útil por si necesitas irte rápidamente.


¿Hay alguna relación entre el alcohol y las drogas y el abuso sexual?


Sí. Según las investigaciones, hasta tres de cada cuatro atacantes habían estado bebiendo alcohol cuando atacaron sexualmente a alguien.

Además también se sabe a través de investigaciones que alrededor de la mitad de las víctimas de abuso sexual habían estado bebiendo.Pero esto no significa que beber es motivo de abuso sexual o que el acto de violencia es culpa de la víctima. Muchos atacantes usan el alcohol para emborracharte y para que no estés en condiciones de dar tu consentimiento, entender qué está sucediendo o recordar el ataque. Pueden aprovecharse de la víctima que ya había bebido o alentarla a beber más de lo que usualmente bebe. Si alguien abusó sexualmente de ti cuando estabas ebria o desmayada, cometió un delito, no importa cuánto hayas bebido o cuántos años tengas.

Algunos atacantes también usan drogas conocidas como drogas para violación durante una cita. Estas drogas se agregan a las bebidas, aun a las que no tienen alcohol, o a la comida sin que la víctima se dé cuenta. Las drogas pueden causar pérdida de memoria, de modo que las víctimas pueden no saber lo que sucedió. Algunos agresores también usan otras drogas, tales como éxtasis, marihuana o pastillas con receta. Puede que le den drogas a una persona que las consume por propia voluntad, o pueden drogarla sin su consentimiento.

Una persona borracha, drogada o bajo los efectos de las drogas no puede dar su consentimiento. Sin consentimiento, cualquier actividad sexual es abuso sexual.


¿El abuso sexual causa efectos en la salud a largo plazo?


Sí, el abuso sexual puede causar efectos en la salud a largo plazo. Las personas que sufrieron violencia sexual o acecho por parte de cualquier persona, o que sufrieron violencia física de una pareja sexual, son las que más probablemente referirán:

  • Dolores de cabeza
  • Dolor a largo plazo
  • Dificultades para conciliar el sueño
  • Salud física y mental deficientes
  • Asma
  • Síndrome del intestino irritable

Otros efectos en la salud pueden incluir:

  • Ansiedad grave, estrés o miedo
  • Abuso del alcohol o de las drogas
  • Depresión
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Infecciones de transmisión sexual 
  • Embarazo
  • Tendencia a autoflagelarse o suicidio

Pedir ayuda después de un abuso sexual puede ayudar. No estás sola. Recurre a amigos o familiares, habla con un consejero o súmate a un grupo de apoyo en persona o en línea.


¿Cómo puedo ayudar a una persona que fue abusada sexualmente?


Puedes ayudar a una amiga o familiar que fue abusada sexualmente si la escuchas y las consuelas. Recuérdale que le crees lo que dice. Refuerza el mensaje de que no es su culpa. Una víctima nunca causa un abuso sexual ni "se lo busca". También puedes explicarle que es natural sentirse confundida, tener problemas para recordar lo que ocurrió o sentirse enojada, bloqueada o avergonzada.

Pregúntale si quiere que la acompañes al hospital o a ver a un terapeuta. Si decide denunciar el delito a la policía, pregúntale si quiere que la acompañes. Dile que puede recibir ayuda. Infórmale sobre las líneas de ayuda a las que puede llamar para hablar con alguien.


 example

Bibliografía consultada:

 

« 1. https://espanol.womenshealth.gov/ »

« 2. https://es.wikipedia.org/ »

« 3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (PDF) »