jueves, 18 de enero de 2024

Abordando el término «sexo»

image
Créditos de imagen: https://www.webconsultas.com/

Cuando se trata de saber más acerca de la sexualidad, vale la pena ponernos de acuerdo respecto a la palabra sexo , tan utilizada para referirse a la unión física, a la relación sexual.

Cuando usamos la palabra sexo, quizá inmediatamente nos viene a la mente una relación sexual, sin embargo, esto no es únicamente la única referencia para describir qué es sexo.


El equipo editorial

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “se refiere a las características biológicas que definen a los humanos como mujeres o hombres”, es decir, el sexo son aquellas características biológicas que nos diferencian como hombres o como mujeres, aunque la OMS reconoce que estas “no son mutuamente excluyentes, ya que hay individuos que poseen ambos”.

Sin embargo, la organización también reconoce que, en el uso general en muchos idiomas, además, no sólo en el español, “el término sexo se usa a menudo para significar ‘actividad sexual’”. Con esto, el sexo es toda aquella actividad sexual que practiquen las personas y no sólo el coito, como se ha creído por mucho tiempo.

Este término ha sido empleado más ampliamente para hablar de las diferencias biológicas que se dan dentro de una misma especie. En el caso de los animales se habla del macho y la hembra y respecto a los seres humanos se habla del hombre y la mujer.

Aún más, cuando el hombre y la mujer crecen en una sociedad que les enseña cómo comportarse de acuerdo a la tradición y a las costumbres, ya se habla de la masculinidad y la feminidad. Es decir, cuando aprenden maneras de ser y de diferenciarse.

Se solía esperar que el hombre llevará el pelo corto, que nunca llorará y que física y emocionalmente nadie le ganara. Rasgos como estos se asociaban a su masculinidad. Así mismo, decir que la mujer encarnaba el sexo débil, que tenía la obligación de llegar virgen al matrimonio y quedarse siempre como ama de casa, solían ser aspectos esperados dentro de su feminidad. Ejemplos que a pesar de estar siendo cuestionados hoy en día, son manifestaciones del ejercicio de lo que se concibe como masculinidad y feminidad.


¿Qué es el sexo como actividad sexual?


Puede significar diferentes cosas para diferentes personas, pero por mucho tiempo, la generalización del término se ha referido a tener relaciones sexuales, en específico, la penetración.

Hablar de sexo tiene un sentido mucho más amplio que lo que los médicos llaman coito o penetración. Se refiere a la identidad y a la diferencia entre hombres y mujeres. Hace parte de la tradición y en general de la cultura en la que vivimos.

Porque la realidad es que es mucho más que eso y es posible ser sexual sin tener relaciones sexuales. Cosas como besar, tocar, frotar y acariciar son actividades que pueden hacerte sentir bien y que pueden ser consideradas como qué es el sexo para algunas personas.

Así, como actividades sexuales que son parte del sexo tenemos:

  • Besos, que es cuando las personas usan los labios por placer, ya sea tocándose los labios entre sí u otras partes del cuerpo con los labios, y estos pueden incluir o no la lengua.
  • Masturbación, es decir, tocarte a ti mismo para excitarte o hacerlo a otra persona, lo cual puede ser una actividad sexual placentera y una buena forma de conocer tus sentimientos sexuales y tu cuerpo o el de tu compañero.
  • Juego previo, que incluye cualquier tipo de besos, masajes o caricias que ocurran antes del coito.
  • Sexo oral, que implica usar la boca y la lengua para estimular los genitales de una persona.
  • Sexo sin penetración, es decir, cuando no implica penetración de la boca, la vagina o el ano.
  • Sexo penetrante, también llamado coito, sucede cuando algo (como un pene o un juguete sexual) entra en la boca, la vagina o el ano de otra persona. El sexo vaginal, anal y oral son todos tipos de sexo con penetración.


 example