Definición:El Acoso Sexual se definiría como un subtipo de violencia a varios niveles: verbal, no verbal, física, psicológica y conductual, que ejercería una persona sobre otra, cuando la receptora no desea estas implicaciones sexuales, en el entorno personal o profesional. El objetivo directo o indirecto del acosador sería posicionarse en una situación de superioridad, poder y control; atentar contra la dignidad de la víctima, intimidarla, humillarla y crear un ambiente inseguro, hostil u ofensivo.
❒ El acoso sexual puede sucederle a cualquiera, independientemente del género del acosador o de la persona acosada. Los empleados, pasantes, trabajadores temporales, y visitantes a lugares públicos están protegidos por las leyes de acoso sexual. Cualquier persona en un lugar de trabajo podría ser un acosador sexual, desde supervisores y compañeros de trabajo hasta vendedores y visitantes.
El acoso sexual no tiene que ocurrir en el lugar de trabajo para que sea ilegal. Por ejemplo, puede ser en una fiesta fuera de la oficina o en una hora feliz. Tampoco tiene que tener lugar cara-a-cara, pero puede ocurrir en las redes sociales o mediante mensajes de texto.
❒ De tal manera que el acoso suele producirse en diversas situaciones, tanto en la calle como en el trabajo, estudios, etc. Normalmente el acosador/a es alguien que goza de cierta superioridad física o jerárquica, por ejemplo un jefe en una empresa, un profesor, etc., que se aprovecha de su puesto para conseguir “favores sexuales” a cambio de recompensas que puede otorgar (un aumento de sueldo, una papel para una película, un aprobado o una subida de nota en un examen, etc.).
Algunos ejemplos de acoso sexual
- Se le ofrece un trabajo o una promoción a cambio de favores sexuales.
- Su supervisor amenaza con cortarle las horas si no sale con él o ella.
- Se le ofrece un mejor horario o un aumento si le envía fotos desnudas a su jefe.
- Su jefe le amenaza con una mala evaluación si no sales a cenar con él o ella.
❒ Estos son ejemplos de acoso sexual “quid pro quo”, que ocurre cuando alguien en una posición de poder ofrece un beneficio a cambio de atención sexual o amenaza su trabajo si rechaza las atenciones sexuales.
- Las personas en el trabajo hablan de sexo todo el día.
- Hay carteles de modelos con poca ropa en el lugar de trabajo.
- La gente comenta sobre los cuerpos de otros empleados.
- Alguien en el trabajo le toca sin su consentimiento.
❒ Estos son ejemplos de un ambiente de trabajo hostil, que es cuando un compañero de trabajo, supervisor, o tercera parte hace repetidos avances, comentarios o solicitudes sexuales inapropiados e indeseados.
Acoso sexual, relaciones de poder y condiciones de trabajo
❒ El acoso sexual es una manifestación de relaciones de poder. Las mujeres están más expuestas a ser víctimas del acoso sexual precisamente porque se encuentran en posiciones de menos poder, más vulnerables e inseguras, a veces tienen más baja autoestima y menor confianza en ellas mismas. Pero también pueden ser objeto de acoso cuando se las percibe como competidoras por el poder. Por tanto, el acoso sexual afecta a mujeres en todos los niveles jerárquicos y tipos de trabajo.
❒ El acoso sexual forma parte e influye en las condiciones de trabajo. El hostigamiento sexual perjudica las condiciones de trabajo. Es uno de los factores de riesgo que aparecen en investigaciones de salud ocupacional que han contemplado el conjunto de condiciones de trabajo y han incorporado las experiencias y la voz de las trabajadoras.
❒ El acoso sexual tiene un impacto directo en la salud, con repercusiones psíquicas (reacciones relacionadas con el estrés como traumas emocionales, ansiedad, depresión, estados de nerviosismo, sentimientos de baja autoestima), y físicas (trastornos del sueño, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, hipertensión).
Un caso emblemático es el denunciado por la famosa actriz Sharon Stone quien denuncia que fue presionada por un productor para mantener relaciones sexuales con William Baldwin. Ella ha hablado del desagradable episodio que vivió durante el rodaje de la película «Acosada». Detalles de la noticia: «acá»
Algunos mitos asociados al acoso sexual
- “Las mujeres hacen cargos falsos de acoso sexual”. Falso, lo que ocurre es que todavía existe tolerancia social frente al acoso sexual, ya que se consideran conductas naturalmente masculinas y machistas.
- “Los hombres poseen un irrefrenable instinto sexual”. Falso, la sexualidad humana no es exclusiva de los varones; los patrones de masculinidad tradicional o machista magnifican su líbido.
- “Las mujeres tienen la culpa de ser acosadas por ser provocadoras”. Falso, pues los hombres cosifican a las mujeres como objeto sexual de sus fantasías.
- “Es normal que los hombres hagan bromas con contenido sexual en público”. Falso. Es parte de la violencia de género sustentada en relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres.
- “Las conductas sancionadas por la ley son las acciones, por lo tanto las miradas o comentarios no constituyen violación a los derechos”. Falso. Toda conducta de naturaleza sexual no bienvenida y rechazada es acoso sexual.
CARACTERISTICAS DEL ACOSO SEXUAL
El acoso se puede manifestar de diversas formas:
Físico: conductas perturbadoras que el acosador ejerce hacia su víctima:
- Invadir el espacio y los límites de la otra persona de manera no necesaria, con objetivos o connotaciones sexuales.
- Tocar zonas del cuerpo poco adecuadas.
- Usar el contacto físico como intimidación sexual.
- Tocar la ropa, el pelo de la persona.
- Dar un masaje sin consentimiento.
- Besos y/o abrazos no consentidos, caricias poco adecuadas, frotarse con otra persona.
- Tocarse, frotarse, acariciarse las partes íntimas, masturbarse a uno mismo, con connotaciones sexuales, delante de la otra persona.
- Contacto físico o acercamiento físico excesivo, deliberado, no solicitado ni consentido por la víctima.
Conductual:
- Mensajes, llamadas, notas, emails, whatsapp con contenido sexual y/o amenazantes.
- Invitaciones persistentes para participar en actividades no exclusivamente laborales, aunque se haya dejado claro que no son deseadas por parte de la víctima y que son inapropiadas.
- Invitaciones a realizar conductas sexuales, invitaciones impúdicas, comprometedoras.
- Peticiones de favores sexuales o amenazas de pérdida de algún derecho/beneficio si no se realizan las conductas sexuales.
- Inmiscuirse en la vida/intimidad sexual de otra persona.
- Utilizar sonidos sexualizados y relamerse los labios delante de una persona sin su consentimiento, hacer gestos con las manos o el cuerpo de manera sexualizada.
- Hacer regalos personales o sexuales.
- Mirar a alguien de arriba abajo, de manera sexualizada, con la finalidad de hacerle sentir incómodo o invadido, en ambientes no adecuados o sin su consentimiento.
- Mostrar imágenes sexuales.
- Agresión sexual.
- Seguir a una persona, no permitirle el paso, de manera intimidatoria, para crearle miedo o para sobrepasar límites personales, tanto físicos como psicológicos.
Verbal:
- Frases sugerentes, bromas o mofas, comentarios sobre la condición sexual de la otra persona.
- Descalificar a alguien usando expresiones como “nena”, “pequeña”, “muñeca”, “guapetón”, “cariño”, en ambientes que no corresponden, como relaciones laborales, cruzarse con un desconocido por la calle, etc.
- Comentarios sexuales sobre cuerpo.
- Comentarios o insinuaciones sexuales.
- Contar chistes o historias de índole sexual.
- Preguntar sobre la vida sexual de otra persona, sobre sus fantasías sexuales o preferencias en ámbitos no adecuados.
- Mentir o ridiculizar la vida sexual y privada de la otra persona.