jueves, 4 de abril de 2024

La generación Dink

generacion dink
  | No es solo un tipo de composición de familia, es también un estilo de vida

El descenso de la natalidad es una realidad en España, país en el que en paralelo al aumento del coste de la vida y la vivienda, las generaciones de personas jóvenes no tienen entre sus prioridades tener hijos y, o bien retrasan esa decisión, o bien la olvidan definitivamente.

❒ Esto ha provocado que en los últimos años haya proliferado un tipo de hogar muy característico que responde a las siglas DINKS (Dual Income No Kids, en inglés), de alto interés para los expertos y planeadores del Marketing. Sigue lyendo para que sepas de que se trata.

Definición

dinkDINKS es el acrónimo en inglés para double income no kids,o doble ingreso y sin hijos, en español. Así es, existe una palabra específica para aquellos consumidores que estando en pareja deciden no tener hijos, y no es de extrañar, debido a que son parejas de adultos en donde ambos miembros cuentan con ingresos significativos, por tanto, son un segmento particular de la sociedad, y por lo tanto, público objetivo de la mercadotecnia y la investigación de mercados.

¿Qué significa? Se trata de una tendencia matrimonial en crecimiento en la que dos personas viven juntas o están casadas y trabajan a jornada completa pero no tienen planes de formar una familia. En la mayoría de los casos, las parejas DINK han optado por no tener hijos para centrarse en sus carreras y su estabilidad financiera. Es decir, más que una condición, es un estilo de vida centrado en la calidad de vida. Como resultado de no tener hijos, estas parejas tienen muchos más ingresos disponibles.

❒ Este segmento está conformado por parejas de jóvenes y adultos, casados, en unión libre, parejas gays y roomies, que han definido un estilo de vida diferente a la tradicional familia.

❒ Su estilo de vida les permite invertir en lujo y comodidad, haciéndolos especialmente codiciados por las marcas.

Las parejas que aplican el concepto hoy, en pleno siglo XXI, son aquellas que se unen para compartir aficiones y vivir a plenitud su compromiso, donde la agenda luce repleta de actividades como ir a comer a costosos restaurantes, salir todos los fines de semana a lugares exclusivos y visitar un gran número de países.

❒ Se trata de familias formadas por dos personas que son pareja o matrimonio, con ingresos estables, sin hijos y sin proyectos de natalidad en el futuro.

El origen de los DINKS

dink
  |  Son un grupo de personas que aumenta al calor de la caída de la natalidad

❒ El término DINK fue acuñado por primera vez en Estados Unidos en la década de 1970, para dar nombre a una realidad que por aquel entonces no era ni mucho menos común pero que fue ganando integrantes con el paso de los años. La realidad es que en Estados Unidos, una de cada cinco personas no planea tener hijos en el futuro. Aunque el país norteamericano no es el único en el que se extiende esta modalidad familiar, ya que se ha extendido también en países como España, China, Brasil, Chile y Argentina.

❒ Con el paso del tiempo, el término se fue haciendo popular en otros países englobado dentro del fenómeno 'yuppie' (young urban professional, en inglés) y haciendo referencia a, más que un grupo poblacional, un estilo de vida, una forma de vivir al margen del estilo tradicional de familia.

Caracterizando el perfil de los DINKYS

Son personas exitosas profesionalmente

❒ Un dato importante en cuanto a esta tipología de pareja es sobre el éxito profesional. Se caracterizan por estar profesionalmente realizados, tener buenos puestos y por lo tanto buenos ingresos. Es por ello que no tienen interés en sacrificar su vida laboral por tener hijos.

Metas educativas

❒ Generalmente las personas que están en una relación de este tipo, tienen metas académicas muy claras y ambiciosas, ya que estructuran su vida en función a este rubro, como parte de su objetivo del éxito laboral.

En la mayoría de los casos, las parejas DINK han optado por no tener hijos para centrarse en sus carreras. Sin embargo, más que una condición de pareja sin hijos, ser DINK implica un estilo de vida, a menudo centrado en la promoción profesional y la creación de riqueza para vivir otro tipo de experiencias.

Son juzgados como personas egoístas

❒ Ante las decisiones y prioridades de los Dinks, muchos los consideran egoístas y ambiciosos, por ser selectivos con sus actividades y placeres.

Tienen un alto poder adquisitivo

❒ Al ser personas que están en posiciones cotizadas, con amplia experiencia en su área y con una próspera vida laboral, cuenta con ingresos altos. Eso los lleva a disfrutar de un estilo de vida con ciertos lujos y costumbres, algunos de ellas son:

  • Más tiempo, oportunidades y recursos económicos para el disfrute del placer sexual y/o intimidad.
  • No es su ilusión tener una boda.
  • pareja dink
  • Son poco apegados a las tradiciones.
  • Aman la tecnología.
  • Consumen productos de marca.
  • Viajan constantemente.
  • Visitan frecuentemente restaurantes.
  • Destinan tiempo al ocio y al placer.
  • Tienen inversiones.
  • Cuentan con ahorros.
  • Toman vacaciones cada año o incluso varias veces al año.
  • Es un fenómeno mundial.

❒ Los dinks a veces gastan más de lo que ganan, ya que ahorrar no es una prioridad.

❒ Es por ello que los Dinks son un constante objetivo de marketing, ya que se caracterizan por consumir artículos de lujo, automóviles, vacaciones, ropa, calzado, inmuebles y muchos más.

Fundamentación

❒ En España, los dinks son un tipo de familia que ha ido creciendo de forma paulatina los últimos años: en el último lustro han aumentado en 50.000 y ya son 2,8 millones de hogares en nuestro país, un 15% del total, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

❒ Factores como el elevado porcentaje de desempleo juvenil, las dificultades para emanciparse o los elevados precios del alquiler y de la vivienda son algunas de las causas a las que hacen alusión los expertos para dar explicación a este dato. De hecho, los datos reflejan que España es el sexto país más envejecido de la Unión Europea - por detrás de Italia, Portugal, Grecia, Alemania y Bulgaria- y el segundo donde más ha aumentado la edad media desde 2012, solo por detrás de Portugal.

❒ Estas familias están formadas por lo general por dos personas de clase media-alta, con estudios universitarios y profesiones de un cierto nivel de especialización en las que se han focalizado por delante de la maternidad y paternidad.

❒ Esto permite a sus miembros, además de dar prioridad a sus carreras laborales, soportar un nivel de vida con especial atención a los gastos en viajes, ocio y hostelería.

generacion dink
  | Son familias con un estilo de vida holgado, solvente, sin metas de procrear hijos

❒ Este estilo de vida se refiere a permanecer juntos por decisión mutua, y no por reglas sociales impuestas; en las parejas DINK ambos miembros trabajan, y quizá la característica más distintiva es, precisamente, que han resuelto no tener hijos.

❒ Aunque hay parejas DINK en todos los niveles socioeconómicos (NSE), la mayoría se concentran en los niveles de clase media-alta y alta, los cuales se enfocan mucho más en la plenitud y en mantener un estatus de vida elevado..

❒ Su rango de edad se ubica en el target de 25 a 50 años, los que decidieron no procrear, quienes eligen no tener hijos y ser felices con el disfrute mutuo.

❒ Radican en centros urbanos, donde se encuentran expuestos a muchas variables como: el estilo de vida acelerado y complejo, la búsqueda de acceso a un mercado laboral demandante, las altas expectativas de éxito, y su apertura a nuevos conocimientos e innovaciones.

mujer bella

❒ Las mujeres DINKS ven al presente como un tiempo para ellas, momento de independencia, libertad y disfrute; y al futuro como tiempo de trascendencia, generación de un patrimonio y formalización del compromiso. La conservacion de una atractiva y sensual fisionomía es valor prioritario, concepto que es determinante en aquellas cuya presencia física (artistas de cine, moderadoras, etc) es muy cotizada, y dañar el "gancho" de una figura sensual en bikini es impensable para ellas.

❒ Los hombres DINKS ven en el presente su trabajo, la perseverancia y el esfuerzo, el manejo del estrés, y el acomodo de su vida en pareja; mientras que en el futuro prospectan el éxito, la consolidación de su relación, y la presencia de hijos como factor de estabilidad.

❒ Cuando son parejas en unión libre, su visión es que son libres, realistas, cautelosos, ambiciosos, de que están aprendiendo juntos. Su familia representa un bajo nivel de confianza, mientras que sus amigos son personas admirables y confiables.

❒ Cuando los DINKS son matrimonios, se consideran responsables, ilusionados y satisfechos; ven a sus familias como una entidad seria y capacitada; son personas tradicionales y comprometidas.

❒ Aún cuando la decisión de ser DINK la toman en pareja, se han encontrado diferentes tipologías, donde se muestra alguna característica dominante. Estos son: Individualistas, Democráticos y Tradicionales.

❒ Las parejas DINK tienen una visión de la pareja, que va de la fusión y el compromiso para generar un patrimonio, al individualismo donde desean crecer y miden su éxito al lograr una excelente calidad de vida. En este sentido, su concepto del amor abarca varios niveles, de la lealtad, protección y respeto a la integridad de la pareja, al respeto a la libertad e individualidad de la misma; pasando por diversos rangos de valoración de la unión y la familia, hasta la valoración de lo material y su imagen.

generacion dink
  | Los Dink dsfrutan más de viajar

Las ventajas. Estas parejas eliminan de la ecuación los costes de la alimentación, ropa y educación asociados con la la crianza de uno o más hijos, lo cual les brinda la posibilidad de destinarlo a otros fines. Un estudio sugiere que las mujeres sin hijos tienen el patrimonio neto más alto entre sus pares de ambos sexos con hijos. Y además de una mayor estabilidad financiera, se consigue más flexibilidad y libertad. Al no tener que cuidar de los hijos, estas parejas tienen más tiempo libre para poder dedicar a pasatiempos, deportes, viajes, clases o proyectos, haciendo que puedan disfrutar, de alguna manera, de una vida más relajada, por lo que estas parejas presumen de sus viajes por el mundo, de sus casas enormes, de una rutina que consiste en jugar a videojuegos todo el día si así lo desean o de sus extravagantes cenas de carne y sushi premium.

Los DINKS en el consumo

❒ Mientras que realizan compras planeadas en lo que se refiere a la generación de un patrimonio, los DINKS son más impulsivos en el ámbito cotidiano y de la diversión y placeres. Por ello se procuran un estilo de vida que refleja satisfacción y modernidad: les gusta viajar, adquieren gadgets y aparatos novedosos, dedican tiempo al cuidado de la salud y su alimentación, siguen tendencias de la moda, cuidan su imagen. Tener o no tener hijos Ante el retraso de la llegada de los hijos en el presente y lo que representará en un futuro, los DINK’s se convertirán en un segmento y mercado potencial, pero dentro de una etapa de transición, no permanente (al menos por el momento). Considerando los modelos observados en países desarrollados, probablemente se reproduzcan las mismas dinámicas en México en el futuro. ¿Por qué es importante conocer al segmento DINK? El segmento DINK debe ser considerado por el gobierno e instancias federales ya que cambiarán la modificarán la estructura de la población a mediano y largo plazo, tal y como sucede en Europa, Estados Unidos, Canadá, y Japón, entre otros.

El estigma de ser DINK

generacion dink
  | Las parejas DINK pueden estar casadas o no y pueden ser una pareja del mismo sexo o heterosexual.

❒ Históricamente la sociedad ha considerado el no querer ser padres como una falta de compromiso, inmadurez o hedonismo. Pero detrás de esa decisión puede haber muchos factores, como el deseo de disfrutar la vida solo con la pareja o el simple hecho de buscar la realización personal más allá del matrimonio o de tener hijos. Y es que cabe destacar que las parejas DINK pueden estar casadas o no y pueden ser una pareja del mismo sexo o heterosexual. Lo que tienen en común es que no tienen hijos o ya se han ido de casa (o sea que no los mantienen). De ahí que las parejas de mayor edad cuyos hijos han abandonado el nido, también pertenecen a la categoría DINK.

❒ Desde la Iglesia hasta la sociedad los señala por ser "anti biológicos". Para ellos, basta con ser reconocidos en sociedad como dos personas que se adoran y que la pasan muy bien.

La relación de pareja y disfute sexual

❒ Parte de lo desarrollado hasta esta sección, visibiliza los canones de un estilo de vida dink en materia de intimidad y relación sentimental muy activo, placentero y variado, entendiendo por ello, inicialmente, que arranca justamente de una ruptura del patrón familiar tradicional de procreación (que no está en sus metas), y sin perder de vista, que se fundamenta en una posición económica elevada.

❒ Querer compartir con la pareja, estar solos, vivir experiencias y fantasías íntimas, orienta su leitmotiv; es que en la decisión de compartir sus vidas, el placer sexual, obvia e indudablemente, pareja dink teñirá sus decisiones y acciones: sexo frecuente, variedad de posiciones en la cama, probar accesorios sexuales, coronar coitos en lugares exóticos (playas, bosques, montañas, etc ) ... entre otras cosas. Suma que las escenas eróticas de famosas películas aportan un modelo excitante, y, se maneja una fantasía de protagonismo en situaciones como las de esas películas.

❒ Como se adelantó en párrafos precedentes, hay mucho disfrute de las delicias de la vida. El probar bebidas y gastronomía exótica, incluso con ingredientes afrodisiacos, la compra de prendas íntimas con connotación erótica, la escucha de música amorosa, todo favorecido por la holgura de un tiempo que no está comprometido al cuidado de niños, todo suma, como es de esperar, para exponenciar frecuentes episodios sexuales, aunado a las oportunidades ofrecidas por la solvencia económica, de frecuentar variados sitios (hoteles, restaurantes, ciudades, naturaleza, etc) que dibujan un cuadro de ruptura de la monotonía, lo cual es exponencialmente excitante

❒ Como cierre de oro a esta sección, el placer sexual tiene que ver con la visión de estatus de éxito que acompaña a los dinks, que se exhibe y se presume a la sociedad, que en conjunción con autos lujosos, relojes de marca, prendas y/o accesorios suntuosos, ropa de moda y costosa, viviendas en sitios exclusivos y otros factores afines, magnifican un ego delirante por el efecto de la bonanza económica. Presumir con la mejor pareja (hombre o mujer) de mejor apariencia física, e incluso, de mejor abolengo social, fotografiarse juntos, mejor si es en lugares icónicos, es parte del sello de un estatus de triunfador, por cierto, muy apreciado en una sociedad embriagada por el consumismo de una sociedad capitalista ccompetitiva y snobista, que privilegia la exlusividad suntuosa.

Las diferencias con los DINKYS

dink

❒ No hay que confundir a estas personas con los DINKYS (Dual Income No Kids Yet, en inglés). Estas serían las parejas que retrasan el momento de convertirse en padres, pero sí lo tienen en el radar: de ahí esa 'Y' de 'yet', que en inglés significa 'todavía'.

❒ Así, mientras que los DINKS no se plantean la natalidad porque no la anteponen a otros aspectos como el laboral o el de disfrutar de un nivel de vida y ocio que no podrían mantener con hijos, los DINKYS sí tienen en el horizonte esa natalidad aunque en el momento actual la aparcan por razones de diversa índole.

❒ La realidad es que la mayoría de las parejas se lo piensan más antes de tener hijos, lo que está retrasando las edades a las que se empiezan a tener. El ámbito laboral suele ser otro de los temas que hacen que muchas mujeres tengan que retrasar sus deseos de ser madres.

Los Dinkwads

dink
  | Los Dinkwads: Una nueva modalidad familiar, variante del modo dink

Ahora se añade a tu perro a la ecuación dink. Pero la tendencia no termina ahí. Otro fenómeno con la misma filosofía está ganando terreno. El DINKWAD: “Doble ingreso, ningún hijo y un perro”. En esencia, parejas que en lugar de invertir en descendientes, han convertido sus instintos paternales en ser amos de una mascota. Tal y como hemos contado en Magnet, el número de perros y gatos como animal de compañía ha crecido en las últimas décadas. Más de 48 millones de hogares estadounidenses tienen un perro. Y en España existen ya más perros que niños.

❒ Aclarando el término: DINK significa "doble ingreso sin hijos". WAD significa "con un perro". Esa es su estructura etimológica.

 

Bibliografía consultada:

 

 example

 

« https://as.com/actualidad/ »

« https://www.forbes.com.mx/ »

« https://www.xataka.com/ »

« https://www.kueski.com/ »

« https://www.eleconomista.es/ »

« https://aimkt.wordpress.com/ »